El control de disparo, la deflexión horizontal, la sincronización, etc., se realiza con bloques especializados.
Métodos de Muestreo
Una señal puede muestrearse de dos formas diferentes: en tiempo real o en tiempo equivalente. El muestreo en tiempo real consiste en tomar muestras consecutivas de una señal durante un solo barrido, mientras que el muestreo en tiempo equivalente toma muestras pero en diferentes barridos. El muestreo en tiempo equivalente sólo se aplica a señales periódicas y las muestras pueden tomarse secuencial y ordenadamente una por cada periodo.
Existe también el muestreo equivalente aleatorio. En este el instante en que se toma la muestra no lo determina el comparador sino un reloj interno independiente. De esta manera se toman muestras aleatorias de la señal durante diferentes periodos y se almacenan en posiciones de memoria que correspondan a las muestras que se están tomando. En conclusión los osciloscopio con muestreo en tiempo equivalente pueden visualizar formas de ondas de mucha mayor frecuencia que la frecuencia de muestreo. Cuando la frecuencia de muestreo es comparable con la frecuencia de la señal de entrada, la visualización en la pantalla aparece como unos puntos dispersos. Este error es llamado percepción cambiada y genera mediciones erróneas de la frecuencia de una señal. La solución para ello es utilizar un esquema de interpolación. Interpolar es adicionar puntos entre la muestras almacenadas en memoria.
En resumen, el ancho de banda real de un osciloscopio digital depende de
muchos factores como la frecuencia de muestreo, el sistema interpolador, la
forma de onda y el tipo de muestreo entre otras. Por esta razón es muy
útil conocer la frecuencia de muestreo de un osciloscopio digital para
determinar si está en capacidad o no de mostrar fidedignamente una señal en
particular.